misteriosamente.com.

misteriosamente.com.

La misteriosa muerte de Tutankamón

Introducción

La muerte del faraón Tutankamón ha sido uno de los mayores enigmas de la historia de Egipto. A pesar de que se han realizado numerosas investigaciones y se han encontrado evidencias que apuntan a diversas causas de su muerte, aún existen muchas incógnitas en torno a las circunstancias en las que ésta ocurrió. En este artículo, profundizaremos en los hechos que rodearon a la misteriosa muerte de Tutankamón y exploraremos las diferentes hipótesis que han sido planteadas acerca de su fallecimiento.

Contexto histórico

Tutankamón fue un faraón que reinó durante la dinastía XVIII de Egipto, entre los años 1332 a.C. y 1323 a.C. Su reinado fue breve, ya que ascendió al trono a los nueve años de edad y murió a los dieciocho. Durante su mandato, se restauró la estructura política y religiosa del país, se realizaron importantes obras de arquitectura y se fomentó el culto al dios Amón.

Tras su muerte, el sucesor en el trono, Ay, intentó borrar su memoria de la historia egipcia, eliminando su nombre de los registros y reemplazando su figura en muchas de las obras que había mandado construir. Esto provocó que Tutankamón fuera prácticamente olvidado durante siglos, hasta que se descubrió su tumba en el Valle de los Reyes, en 1922.

La tumba de Tutankamón

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue uno de los mayores hallazgos arqueológicos de todos los tiempos. El primero en explorarla fue Howard Carter, un arqueólogo británico que había sido contratado por el conde de Carnarvon para realizar excavaciones en Egipto. La tumba estaba intacta y contenía numerosos objetos funerarios, joyas, amuletos y un sarcófago que albergaba los restos del faraón.

Los objetos encontrados en la tumba permitieron a los arqueólogos conocer más detalles sobre la vida de Tutankamón y su contexto histórico. Sin embargo, también generaron numerosos interrogantes acerca de su muerte, ya que algunos de ellos sugerían que ésta había sido violenta.

Las posibles causas de la muerte

Una fractura en la cabeza

Una de las teorías más extendidas sobre la muerte de Tutankamón es que ésta fue provocada por una fractura en la cabeza. Los análisis realizados a su momia revelaron que ésta presentaba una lesión en la parte posterior del cráneo, lo que sugiere que pudo haber sido golpeado con un objeto contundente.

Algunos investigadores creen que este golpe pudo haber sido accidental, como resultado de un accidente de caza o de un choque con un carro. Sin embargo, otros sostienen que podría haber sido provocado de forma intencionada, quizás por un miembro de su círculo cercano que quería hacerse con el trono.

Enfermedades y deformidades

Otra de las hipótesis que se han planteado acerca de la muerte de Tutankamón es que ésta pudo haber sido causada por una enfermedad o una deformidad congénita. La momia del faraón presentaba varias anomalías físicas, como una mandíbula protuberante, un paladar hendido y una escoliosis, lo que sugiere que pudo haber sufrido de alguna enfermedad o deformidad durante su vida.

Algunos investigadores creen que Tutankamón pudo haber sido víctima de complicaciones derivadas de estas condiciones físicas, como una infección o una insuficiencia renal. Sin embargo, otros apuntan que estas anomalías podrían haber sido consecuencia de un fuerte endogamia practicada por la realeza egipcia, lo que habría aumentado el riesgo de que se manifestaran enfermedades y deformidades congénitas.

Envenenamiento

Finalmente, una tercera hipótesis que se ha planteado sobre la muerte de Tutankamón es que ésta pudo haber sido causada por envenenamiento. Algunos análisis realizados a la momia sugieren que ésta presenta niveles altos de plomo, lo que podría indicar que fue envenenado de forma intencionada o accidental.

Los posibles responsables del envenenamiento han sido objeto de debate. Algunos creen que pudo haber sido su madrastra, la reina Nefertiti, quien habría querido eliminar a Tutankamón para asegurar el trono a su hijo. Otros sugieren que pudo haber sido el propio faraón, que habría ingerido una sustancia tóxica de forma accidental durante una ceremonia religiosa.

Conclusiones

A pesar de que se han realizado numerosos estudios e investigaciones sobre la muerte de Tutankamón, aún existen muchas preguntas sin respuesta en torno a este enigma. Lo que parece claro es que su fallecimiento se debió a causas violentas o a alguna enfermedad congénita, y que es muy probable que nunca lleguemos a conocer la verdad sobre lo que realmente ocurrió en aquellos lejanos días del Antiguo Egipto.

  • Fuentes consultadas:
  • https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/11/como-murio-tutankamon-teorias
  • https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/vida/planes-futuro/tutankamon.html
  • https://www.ancient-origins.es/historia-mitos-leyendas-africa/cu%C3%A1nto-necesitamos-saber-tutankam%C3%B3n-007449